Antolin renueva su Consejo Asesor y da entrada a cuatro nuevos consejeros
Burgos, 21 de enero de 2025.- Antolin, proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil, ha renovado su Consejo Asesor con la incorporación de cuatro nuevos consejeros, que apoyarán la ejecución de las prioridades estratégicas de la compañía para hacer frente a los retos actuales del mercado de la automoción.
Maite Ballester, Jan Borgonjon, David Cano y José Manuel Temiño serán los nuevos miembros de este órgano consultivo, en sustitución de Macarena Cassinello, Carmen Gómez de Barreda, Javier Lázaro y Bernardo José Villazán, quien dejó el Consejo Asesor en diciembre de 2023.
Antolin agradece profundamente la contribución y el compromiso de los consejeros salientes, que han acompañado a la compañía en una etapa decisiva, con la puesta en marcha de un Plan de Transformación que abarca todas las áreas de la compañía, en un entorno de cambios sustanciales en el sector de la movilidad.
Las nuevas incorporaciones se suman a los actuales consejeros asesores Milagros Caiña y Jürgen Stackmann, conformando un equipo con diversos bagajes y trayectorias profesionales que enriquecen su aportación a la empresa.
La diversidad de talento y experiencias es clave en un momento como el actual, especialmente desafiante para el sector, y en el que Antolin trabaja para preservar su fortaleza financiera y asegurar su liderazgo internacional.
En concreto, la compañía se encuentra en el ecuador de la ejecución de su Plan de Transformación, iniciado en 2023. Este plan, enfocado en generar un crecimiento rentable de larga duración, ha resultado ser una palanca decisiva de creación de valor.
Además, el Consejo Asesor apoyará a Antolin en su crecimiento con los fabricantes de vehículos emergentes, principalmente chinos, siendo este un mercado estratégico para la compañía y de fuerte crecimiento.
Estos objetivos permitirán a Antolin no solo adaptarse al cambiante entorno del mercado global, sino también fortalecer su balance y asegurar la continuidad de su liderazgo en el sector de interiores de vehículos, con una sólida base de crecimiento futuro.
Maite Ballester
Socia fundadora del fondo Nexxus Iberia Private Equity, que gestiona más de 500m de euros para invertir en PYMES en Iberia con claro potencial internacional.
Actualmente es consejera independiente en Cellnex, donde además es miembro de la comisión de auditoría, gestión de riesgos, sostenibilidad y remuneraciones. Conjuntamente, también forma parte de los Consejos Asesores en ING España, Antolin y SONAE en Portugal. Ha sido consejera independiente en Repsol y en Prisa en los últimos cuatro años y miembro de las comisiones de auditoría, retribuciones y sostenibilidad. Adicionalmente, fue consejera independiente y presidenta de la comisión de auditoría del Grupo Lar y miembro del Consejo Asesor de Aon España.
Maite cuenta con una larga trayectoria en la industria de capital privado en España, como socia global y consejera delegada de 3i en España y Portugal, donde ha liderado más de 45 inversiones y 20 desinversiones, incluyendo dos Salidas a Bolsa. Desde su ingreso en 3i en 1996, Maite ha sido miembro del consejo de administración de 20 empresas participadas y miembro del Comité de Inversión mundial del fondo de 3i capital de desarrollo. Posterior a su salida de 3i, Maite ha sido Senior Advisor de Transacción Services de EY y presidenta de la Fundación EY para el emprendimiento.
Cuenta con un MBA en Finanzas de la Universidad de Columbia en Nueva York, y es licenciada cum laude en Finanzas y Ciencias Políticas por Boston College.
Presidió ASCRI (Asociación Española de Capital Riesgo) entre el año 2010 al 2012 y es miembro del Instituto de consejeros-Administradores (ICA), del IWF (International Women´s Forum), Women Corporate Directors y expresidenta de Level 20 en España para apoyar la presencia de mujeres en el sector de Private Equity y Venture Capital. Recientemente, ha sido nombrada Patrona de la fundación Junior Achievement.
Jan Borgonjon
Jan Borgonjon, de nacionalidad belga, es experto en desarrollo de estrategias y gestión de operaciones en China, país en el que fundó InterChina en 1994, empresa de la que es presidente en la actualidad.
Licenciado en Estudios Chinos por la Universidad de Lovaina (Bélgica), cursó dos años en la Universidad de Nanjing (China) y es MBA por Henley (Reino Unido). Borgonjon habla neerlandés, mandarín, inglés, francés y español.
Fue pionero de la educación empresarial en China como director del China Europe Management Institute (CEMI) de Pekín. También fue uno de los fundadores y el primer presidente de la China Europe International Business School (CEIBS) en Shanghai.
En 1997 fue nombrado asesor del ministro de Comercio Exterior belga y creó la Asociación Empresarial Belga en Pekín en 1998. Posteriormente, Borgonjon fue vicepresidente de la Cámara de Comercio Española en China (2002, 2005-2007) y vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China (2002-2003).
David Cano
Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Máster en Finanzas Cuantitativas por Afi Global Education, David Cano es socio de Analistas Financieros Internacionales y director general de Afi Inversiones Globales, SGIIC, empresa especializada en la gestión de carteras y asesoramiento a inversores institucionales, fondos de inversión y fondos de pensiones. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional.
Además, es coautor de una docena de libros de mercados financieros, economía y gestión de carteras y de más de un centenar de artículos sobre política monetaria, fondos de inversión y finanzas empresariales.
Cano es profesor de los más prestigiosos centros de postgrado en finanzas españoles (como Afi Global Education) y colabora habitualmente en los medios de comunicación.
José Manuel Temiño
Titulado por la Escuela Técnica de Ingenieros Superiores de Minas en Madrid, Temiño inició su andadura profesional en 1971, en la dirección de estudios de la empresa Fosfatos Bucraa, labor que compaginó con la docencia, como profesor de matemáticas en la Escuela de Ingenieros de Minas.
En 1977 asumió la gerencia de la empresa que más tarde se convertiría en lo que es ahora Antolin, donde desarrolló su dilatada carrera profesional, ocupando el puesto de consejero delegado desde 1985 hasta 2015.
En 2011 recibió la Medalla del Colegio Oficial de Minas por su trayectoria profesional. En 2013 la Confederación de Asociaciones Empresariales (FAE), le entregó el FAE de Oro al mejor directivo, y en 2015, fue galardonado con el Premio de Honor de Castilla y León Económica.
José Manuel formó parte del Consejo de Renault durante 10 años, y fue miembro del Consejo Asesor de Antolin entre agosto 2017 y diciembre 2019.
compartir
documentos relacionados
contacto
Teléfono
+ 34 91 742 12 03
+ 34 94 747 77 00